Análisis y previsiones económicas del IEE para 2019 - Pepe Enviro, Agente Inmobiliario en Madrid
16080
post-template-default,single,single-post,postid-16080,single-format-standard,bridge-core-3.0.2,qodef-re-1.0,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-theme-ver-28.8,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,elementor-beta,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-16143
 

Análisis y previsiones económicas del IEE para 2019

IEE Informe diciembre 2018

Análisis y previsiones económicas del IEE para 2019

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha publicado su informe semestral sobre la coyuntura económica del país. Con él, sus correspondientes previsiones y advertencias.

España ha crecido más en este 2018 que otras potentes economías de Europa, aunque a menor ritmo. Prevén un crecimiento del 2,1% de la economía para el  2019, si bien, hay riesgos, principalmente si el actual gobierno saca adelante sus políticas económicas.

Responsables de este crecimiento, los estupendos, demanda, consumo, inversión… Y el responsable de la ralentización, el comercio exterior. También crece la inversión en construcción (el sector que más ha crecido en 2018), crece el número de compraventas de viviendas. Y por último, respecto a una posible burbuja inmobiliaria:

“No se puede hablar de una burbuja, al menos por el momento, ya que la demanda de vivienda no está impulsada por motivos especulativos, es decir, por una expectativa de revalorización inmediata, sino que, tanto si es para uso propio como si es para ser destinada a alquiler, responde a necesidades reales derivadas de la formación de nuevos hogares y de la capacidad de atracción de población de las grandes capitales en una etapa de intensa recuperación del empleo.”

Se sigue creando empleo, estimando cerrar el 2018 con una tasa de desempleo del 15% más o menos, cifras similares al 2008.

Previsiones para el 2019. Positivas, crecimiento, aunque menor que años anteriores, y siempre y cuando el gobierno y sus socios no la líen. Si lo hacen, apuntar, lo vamos a pagar en el 2020.

Link al informe completo: «Una contrarreforma laboral y una subida de impuestos directos acortarían la expansión»

No Comments

Post A Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies