
05 Feb Lo más básico sobre la inversión inmobiliaria
Mi planteamiento es tremendamente sencillo, voy a decir unas cuantas perogrulladas, espero que nadie se ofenda. El binomio beneficio – riesgo es la base de cualquier inversión. Cuanto más riesgo, más beneficio o rentabilidad, cuanto menos riesgo, menos beneficio o rentabilidad. En estos momentos vivimos unas circunstancias con incertidumbres importantes que elevan ese riesgo, por lo que entiendo que la rentabilidad esperada debería subir o si eres alérgico a las aventuras deberás buscar la mejor localización posible.
No dará la misma rentabilidad invertir en bonos de Alemania que en bonos de Venezuela. Un piso tiene menos riesgo que una oficina o un local, así que lo normal es que ofrezca menos rentabilidad. Un piso en el Barrio de Salamanca, tendrá menos riesgo que uno en un municipio de 100 habitantes a 20 km de una autovía. Menos riesgo en su valor en un futuro, menos riesgo a la hora de contar con una mayor demanda de alquiler, menos riesgo en el poder adquisitivo del futuro inquilino. Menos riesgo…
Para una inversión inmobiliaria yo no comenzaría planteándome la rentabilidad que deseo, sino cuánto riesgo estoy dispuesto a asumir. Detras de las rentas hay personas o sociedades, hay familias o negocios, ¿con quién prefiero tratar? Entonces, ¿pisos u oficinas o locales? El siguiente paso, ¿cuánto puedo invertir? Otro tema básico, si puede que necesites liquidez en un plazo corto, para empezar el inmobiliario no es tu inversión. La estrategia de salida es más lenta que vender acciones, por decirlo suave. Y ese presupuesto te determinará la zona donde puedas ir. Si son 100.000€ un piso de 100 metros en el barrio Salamanca, hoy por hoy, no es una opción.
Está muy bien tener expectativas importantes, y mi trabajo consiste en hacerlas realidad, pero una cosa es una expectativa y otra muy distinta es una realidad paralela.
Tengo numerosos clientes inversores y curiosamente lo que me permite ofrecer mejores inmuebles no es la calculadora sino conocerles, conocer sus gustos y preferencias, los entornos en los que se mueven, sus circunstancias, dónde se encuentran cómodos, y luego, ya hacemos números.
Riesgo, volumen de inversión y plazo. Pero sobre todo, «yo y mis circunstancias».
No Comments