
07 Oct Burbuja inmobiliaria o crecimiento sostenible. Jornada de COAPI-AIM
El viernes 4 de octubre el Colegio Oficial y Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid (COAPI-AIM) organiza la IV Jornada Inmobiliaria empezando con una pregunta muy sugerente y de actualidad, burbuja inmobiliaria o crecimiento sostenible. La opinión es unánime, no hay burbuja, y dan su razonamiento.
Lo primero diferenciar Madrid y ciudades grandes con el resto de España. Y dentro de Madrid diferenciar zonas. Totalmente de acuerdo.
José María García Gómez, Director General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid es quien más habla sobre el tema. Y viene a decir:
1.- Se está construyendo 5 veces menos que el 2007. No hay que llegar a esos niveles, antes se construyó donde no se debía, pero hay que construir más, no hay oferta para la demanda que crece gracias a que crece el empleo y la capacidad de comprar y endeudarse (no era el foro para hablar de la escasez de suelo).
2.- Hay subidas de precios, pero seguimos muy por debajo de niveles del 2007 (por supuesto hay matices, zonas y tipologías, solo traslado el titular, que me parece cierto en algunos casos, ver el punto 4).
3.- Las hipotecas siguen creciendo y con ratios de endeudamiento para las familias razonables, nada que ver con la situación del 2007. La mejora del empleo permite que más familias puedan acceder a la financiación (tampoco era el foro para hablar de los sueldos y entrar en detalle sobre esa capacidad de acceso a la financiación).
4.- El calentamiento de precios se está produciendo en zonas muy concretas, y como la demanda no es tonta, pues se irá (aquí está el matiz al punto al punto 2, me parece correctísimo).
Javier García Del Río, Dtor. Gral. Solvia, avisa en el mismo sentido, cuidado con el tema de la burbuja, una cosa es Madrid y otra el resto de España. Y añade que la capital compite en la liga europea, hay que compararse con ese mercado, no con el español o el madrileño, de ahí ciertos precios en determinadas zonas (también totalmente de acuerdo).
Y respecto a la perspectiva sobre los precios coincide con Beatriz Toribio Rodríguez, directora de estudios y asuntos públicos de Fotocasa, subidas más moderadas en los próximos 2 años. Beatriz es categorica en cuanto al pasado y el futuro, subidas en determinadas zonas de Madrid del 20% anuales en los últimos años simplemente no son sostenibles (tiene sentido). Miguel Ángel Gómez Huecas, Presidente de AMADEI también interviene en esa línea. Así que lo dicho, tenemos unanimidad respecto a la anunciada «burbuja«.
Ha intervenido más gente y se han tratado otros temas pero bueno, quería hablaros únicamente de las perspectivas que es quizá lo que más preocupa a mis clientes.
Interesantísima jornada, gracias a COAPI-AIM y al Banco Sabadell que nos ha acogido maravillosamente en su espléndida sala de Serrano.
No Comments